jueves, 3 de octubre de 2013

LA REDACCION LOGICA Y PERSUASIVA DE LOS TRABAJOS


Por la formalidad que tienen los trabajos de graduación y de investigación, es necesario que estos tengan un orden lógico y persuasivo de redacción. Castro (s.f.) menciona que esto se debe a que en el documento “se dan aseveraciones, puntos de vista, contra-argumentos y concesiones.” Es decir, el documento debe evidenciar los pros y contras de la investigación y comparar con otras investigaciones ya realizadas para reforzar su validez.


Dependiendo de cada institución es que se define el cuerpo de los trabajos. Castro (s.f.) y Mari (s.f. página 1 y 2) mencionan en sus trabajos que los documentos contienen seis secciones principales: el resumen, la introducción, los materiales y métodos, los resultados, la discusión y la lista de citas.  Por su parte Castro especifica la cantidad de palabras necesarias en cada uno de los apartados las cuales logran un total de cinco mil palabras. Cada una de las secciones tiene puntos a incluir para lograr un documento cuyo formato evidencie una investigación exhaustiva. Para dar mas credibilidad es necesario incluir todos los datos importantes del creador del documento sea este en el pie de la pagina o como portada.

Otro detalle importante que debe conocerse en la investigación son las limitaciones y los alcances. Los alcances son metas que se proponen durante la investigación, pero existen limitaciones que dificultan este logro. Las limitaciones “pueden entrar como internos o externos al proceso.” (Recinos, 2013 párrafo 3) y pueden estar tanto en las investigaciones cuantitativas como cualitativas. Si se llegaran a tener limitaciones, estas pueden provocar que la investigación sufra sesgos o ausencia de información. A continuación se adjuntan dos direcciones en las que el autor profundiza más en el tema sobre las limitaciones en las investigaciones cuantitativas y cualitativas.

Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=EAqYpUOivZc



 
Referencias

Bradley, N. (2010). The limitations of quantitative research. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=sQ8_P69uMjg

Bradley, N. (2010). The limitations of qualitative research. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=sQ8_P69uMjg

Castro, S. (s.f.). La redacción lógica y persuasiva de los trabajos. Recuperado de: http://bb9.ulacit.ac.cr/oar/scm/01/player.html 


Recinos, C. (2013). Alcances y limitaciones de la investigación social. [Blog]. Recuperado de: http://metodosdeinvestigacioncca.blogspot.com/2013/02/alcances-y-limitaciones-primer-ano.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario